
Seguramente todos tenemos algún conocido o familiar (incluso nosotros mismos) con un signo en la piel muy característico. Hablamos de unas manchas oscuras que simulan marcas de bronceado o zonas en donde se ha acumulado “mugre”, estas marcas normalmente se presentan en zonas donde la piel se dobla (esos sitios que los profesionales de la salud llaman pliegues) y, por ende, las podremos observar en el cuello (principalmente), la flexión del codo, axilas e ingle.
Las zonas de la piel en donde se encuentran estas “marcas” puede estar ligeramente engrosada, tener una textura “aterciopelada” y no desaparecer aún después del aseo personal o la aplicación de cremas humectantes. Dicho síntoma, que puede significar prediabetes, es de mucho interés para los médicos y es conocido como Acantosis Nigricans o acantosis pigmentaria1.

La Acantosis Nigricans es un signo en la piel que nos alerta de algo, así como los “moretones” nos alertan de una lesión en donde hubo salida de sangre, o la inflamación en alguna región de la boca cuando presentamos una caries.
La acantosis es una condición en la piel que se ha relacionado con el estado de hiperinsulinemia2. La prediabetes se presenta cuando el organismo comienza a tener problemas para controlar los niveles de azúcar en nuestra sangre, por lo que este comienza a liberar cantidades muy elevadas de insulina en un intento por retomar el control, a este estado de altas concentraciones de insulina en el cuerpo se le denomina “hiperinsulinemia”, y de no tratarse, puede terminar desarrollando Diabetes tipo 2.

En un estudio realizado a más de mil pacientes por Alberta Kong3 en las unidades de atención primaria en el suroeste de Estados Unidos se identificaron los principales factores de riesgo asociados a la Diabetes tipo 2; se encontró que la edad, peso, cantidad de factores de riesgo y la Acantosis Nigricans se presentan muy frecuentemente en los pacientes con riesgo de presentar diabetes3. Actualmente es considerado por organismos internacionales como la ADA (American Diabetes Association, por sus siglas en inglés) un criterio para identificar aquellos adultos en riesgo2.
Por tanto, si nosotros conocemos a alguna persona con estas manchas o nosotros las tenemos, lo más conveniente es acudir con un médico para evaluar nuestro estado de salud y así prevenir el desarrollo de diabetes.


¡Es importante estar informado!
Fuente:
- Mayo Clinic. Acantosis pigmentaria. Mayo Fundation for Medical Education and Research (MFMER). Pagina web, HON code certified 11/2018. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/acanthosis-nigricans/symptoms-causes/syc-20368983.
- American Diabetes Association Classification and diagnosis of diabetes: Standards of Medical Care in Diabetesd2018. Diabetes Care 2018;41(Suppl. 1): S13–S27.
- Alberta S. Kong, Robert L. Williams, Melissa Smith, Andrew L. Sussman, Betty Skipper, Andrew C. Hsi, Robert L. Rhyne. Acanthosis Nigricans and Diabetes Risk Factors: Prevalence in Young Persons Seen in Southwestern US Primary Care Practices. Ann Fam Med. 2007 May; 5(3): 202–208. doi: 10.1370/afm.678.
