Cuando hablamos de prediabetes podemos mencionar algunas opiniones de personas que afirman que ese término no existe; sin embargo…
Se ha demostrado que entre los ocho y 10 años previos a desarrollar Diabetes tipo 2, existe un estado en donde el nivel de glucosa ya no logra mantenerse dentro de parámetros normales (< 100 mg/dl) sin llegar a niveles con los que se establece el diagnóstico de diabetes (126 mg/dl o más), es decir: prediabetes.

”La prediabetes se caracteriza por una disminución en la producción de insulina y una utilización ineficiente de la misma por nuestro organismo (resistencia a la insulina). Esta condición está relacionada con factores de riesgo como el sobrepeso, obesidad, alimentación inadecuada (con consumo de alimentos de alto contenido calórico) y el sedentarismo.
La tecnología farmacéutica ha tenido un gran desarrollo en la búsqueda de más y mejores medicamentos para tratar la diabetes, y se ha visto que la metformina es un fármaco que ayuda a disminuir la producción hepática de glucosa y disminuye la resistencia a la insulina, por lo que puede ser usado bajo prescripción médica en la prediabetes.
La metformina es un medicamento con años de investigación, y si bien la mayoría de sus efectos secundarios son gastrointestinales (náuseas, gastritis, distensión abdominal, diarrea), se han desarrollado formulaciones de liberación prolongada para evitarlos. Este medicamento tiene grandes beneficios para el manejo de la prediabetes y la diabetes.
Existen muchos mitos en torno a la metformina como:


Por otro lado hay quienes afirman que les eleva la glucosa, sin embargo, lo que sucede es que al llevar a cabo el monitoreo preprandial (en ayuno) y postprandial (dos horas después de ingerir alimentos), las personas se dan cuenta de la realidad en cuanto a sus niveles de glucosa, sin que eso sea secundario al tratamiento con metformina

No todas las personas con prediabetes regresarán a niveles normales de glucosa, lo que sí se puede es retrasar el desarrollo de prediabetes a Diabetes tipo 2. La realidad es que la metformina no puede hacer ese trabajo sola, necesita de un estilo de vida saludable que incluya una alimentación adecuada y la realización de ejercicio constante.
Verifica en dónde te encuentras hoy, la prevención depende de ti. ¡Está en tus manos!

Recuerda que en el tratamiento y prevención de prediabetes y Diabetes tipo 2, es bueno saber.
¡Consulta siempre a tu médico y sigue sus indicaciones!
Fuente
- American Diabetes Association, Standards of Medical Care in Diabetes, 2020