fbpx
Prediabetes

Prevención de la Diabetes tipo 2 y su tratamiento

By noviembre 9, 2020enero 5th, 2021No Comments

Mucho se ha hablado sobre la diabetes y su tratamiento; sin embargo, es una condición que en México va en aumento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición el número de personas con diagnóstico de diabetes pasó de 6.4 millones en 2016 a 8.6 millones en 2018.  Con el objetivo de crear conciencia sobre las causas, síntomas, riesgos y tratamiento de la diabetes, desde 1991 se conmemora cada 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, por ello en este mes traemos para ti importante información sobre la prevención de la Diabetes tipo 2 y su tratamiento. 

Cuando los cambios en nuestro estilo de vida no son suficientes, nuestro médico necesitará agregar a nuestro tratamiento un medicamento para apoyarnos a combatir la prediabetes (y así evitar desarrollar Diabetes tipo 2) o lograr las metas de control (cuando ya tenemos DT2) (1).

Uno de los medicamentos más conocidos y que se considera para comenzar el tratamiento en las personas con DT2 es la metformina.

Seguramente has escuchado muchas cosas sobre ella, sólo debemos ser cuidadosos con la información obtenida en esta era digital pues existe información falsa y sin respaldo clínico/científico. A continuación, compartiremos algunos aspectos sobre la metformina que resolverán todas tus dudas.

Conoce los mitos y realidades de la metformina

Uno de los estudios más representativos en la diabetes, llamado UKPDS, ha permitido identificar grandes beneficios en la salud al llegar a metas de control de los niveles de glucosa; esto ayudará a prevenir el desarrollo de complicaciones (como daño en la retina de los ojos). Después de 10 años de seguimiento este estudio permitió identificar la capacidad de reducir la presencia de infarto en el corazón con el uso de metformina en un 33%, así como reducir la muerte por cualquier motivo un 27% (2).

Esta información ha permitido sugerir a la metformina como una de las opciones iniciales en aquellas personas que necesitan usar algún medicamento para lograr las metas de control en los niveles de glucosa. Otro beneficio que se presenta es la reducción de peso, no obstante, el bajar peso puede ser un efecto adicional que no se presente en todos los pacientes; por ejemplo, debido a la combinación de medicamentos que estemos usando (1,3).

La metformina también es parte del tratamiento de otras enfermedades hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (1).

En aquellas mujeres con prediabetes y que presentaron problemas para controlar la glucosa durante el embarazo (diabetes gestacional), la intervención en el estilo de vida y la metformina redujeron la progresión a DT2 en un 35% y 40%, respectivamente durante 10 años (4).

Se debe suspender el medicamento en la mujer embarazada al iniciar el segundo trimestre, ya que esta exposición puede propiciar bebés más pequeños con aceleración en el crecimiento, ocasionando un mayor riesgo de obesidad durante la infancia (5,6).

De igual forma, se ha estudiado el uso de metformina en adolescentes y jóvenes, El Estudio de Opciones de Tratamiento para la Diabetes tipo 2 en Adolescentes y Jóvenes (“TODAY”) encontró que la metformina otorga un control en las metas de glucosa más duradero (HbA1c ≤ 8%, durante 6 meses) en aproximadamente la mitad de los usuarios (7).

Sube el volumen para conocer más sobre la metformina

Como cualquier medicamento, la metformina puede ocasionar reacciones adversas con su uso. Por ejemplo, las frecuentes molestias gastrointestinales, estas reacciones adversas suelen desaparecer al utilizar un medicamento de liberación prolongada; el uso a largo plazo de metformina puede ocasionar deficiencia de vitamina B12, por lo que se debe medir periódicamente en aquellas personas que lo usen por mucho tiempo (especialmente en aquellos con anemia o malestar en la percepción de sensibilidad en pies, piernas o brazos [neuropatía periférica]). También se debe suspender en aquellos pacientes con enfermedad en el riñón severa o muy avanzada (1).

Acércate con tu médico o educador en diabetes para conocer un poco más acerca de la metformina y otros aspectos que pudieran estar envueltos en mitos; y así lograr las metas de control para mantenernos saludables.

Recuerda... ¡es bueno saber!
Fuente
  1. American Diabetes Association: Standards of Medical Care in Diabetes 2020. Diabetes Care 2020;43(Suppl. 1).
  2. Holman RR, Paul SK, Bethel MA, Matthews DR, Neil HAW. 10-year follow-up of intensive glucose control in type 2 diabetes. N Engl J Med 2008;359:1577–1589.
  3. Cai X, Yang W, Gao X, Zhou L, Han X, Ji L. Baseline body mass index and the efficacy of hypoglycemic treatment in type 2 diabetes: a meta-analysis. PLoS One 2016; 11:e0166625.
  4. Aroda VR, Christophi CA, Edelstein SL, et al.; Diabetes Prevention Program Research Group. The effect of lifestyle intervention and metformin on preventing or delaying diabetes among women with and without gestational diabetes: the Diabetes Prevention Program outcomes study 10 year follow-up. J Clin Endocrinol Metab 2015; 100:1646–1653.
  5. Rowan JA, Rush EC, Plank LD, et al. Metformin in gestational diabetes: the offspring follow-up (MiG TOFU): body composition and metabolic outcomes at 7-9 years of age. BMJ Open Diabetes Res Care 2018; 6:e000456.
  6. Hanem LGE, Stridsklev S, J ´ ul´ıusson PB, et al. Metformin use in PCOS pregnancies increases the risk of offspring overweight at 4 years of age: follow-up of two RCTs. J Clin Endocrinol Metab 2018; 103:1612–162.
  7. Zeitler P, Hirst K, Pyle L, et al.; TODAY Study Group. A clinical trial to maintain glycemic control in youth with type 2 diabetes. N Engl J Med 2012; 366:2247–2256.

Elaboró: MD ED Alan Omar Vázquez Alvarez/ Profesor en el Departamento de Ciencias Médicas – Tecnológico de Monterrey, Guadalajara/  Colaborador de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C. / Céd Prof: 9747200