fbpx
Prediabetes

Pilares en el tratamiento de la prediabetes

By junio 15, 2021agosto 25th, 2021No Comments

La prediabetes es la “antesala” de la Diabetes tipo 2 (DT2), esta condición prácticamente se refiere a que el cuerpo produce una menor cantidad de insulina y/o que la insulina producida no se aproveche de manera adecuada.

producción insulina

Si no se modifica el estilo de vida a uno más saludable, en un plazo de 8 a 10 años se debutará con Diabetes tipo 2 (al momento del diagnostico, la mayoría de las veces no se sabe cuántos años ha vivido con prediabetes).

Cuando hablamos del tratamiento de la prediabetes en realidad no cambia mucho del manejo para la DT2, la diferencia es que algunas personas pueden lograr revertir la prediabetes (aproximadamente el 50%) y el resto sólo podrá retrasar la progresión a diabetes.

Pero, ¿cuál es el mejor tratamiento para la prediabetes? El manejo podemos dividirlo en 3:

tratamiento prediabetes

En cuanto a alimentación saludable se refiere, en diabetes y en prediabetes no existen alimentos prohibidos, sino tamaños de porción. Es importante aprender a identificar los diferentes grupos de alimentos y su aporte de hidratos de carbono (macro nutrimento que afecta los niveles de glucosa) a la dieta (todos los alimentos consumidos en 24 horas). 

A veces buscamos alguna receta, remedio, dieta o producto milagro que nos ayude a corregir los niveles de glucosa, sin embargo, no hay fórmulas mágicas y nada puede sustituir a una adecuada alimentación. 

Por otro lado, el ejercicio es fundamental para hacer que nuestra propia insulina trabaje mejor, por lo que debemos buscar de manera intencionada mantenernos activos: caminar en vez de usar el auto, estacionar el auto un poco más lejos para caminar más, utilizar las escaleras en vez del ascensor…¡Todo cuenta!  Otro aspecto importante del ejercicio es que se le debe brindar tiempo específico destinado para su realización, se recomienda que al menos se realicen 30 minutos al día, por lo menos 5 días a la semana (sin dejar más de dos días sin hacerlo).

Como puedes darte cuenta, el cambio de estilo de vida es fundamental para mejorar nuestro estado metabólico, previniendo y/o controlando enfermedades como la obesidad y el sobrepeso (factores de riesgo para prediabetes, Diabetes tipo 2, hipertensión y algunos tipos de cáncer).

tratamiento prediabetes

De acuerdo con el criterio médico, pueden utilizarse medicamentos como la metformina como parte del tratamiento de la prediabetes. La metformina es un medicamento que ayuda a que la insulina que produce el páncreas (aunque es menor en cantidad) se aproveche adecuadamente (su efecto es aún mejor cuando el paciente hace ejercicio). Por otro lado, la metformina frena la producción excesiva de glucosa por parte del hígado, lo que favorece la disminución de los niveles de glucosa en sangre.

No podemos dejar de lado otro elemento de gran importancia, la actitud positiva. Todo este proceso debe ir acompañado de una buena actitud, siempre es un buen día para comenzar a vivir más saludable. El cambio de hábitos, si bien no es un proceso fácil, tampoco es imposible. 

Una buena forma para iniciar la adopción de hábitos saludables es estar informados con fuentes fidedignas y acompañados de nuestro equipo de profesionales de la salud, sólo así podremos aprender qué pasa en nuestro cuerpo y podremos tomar decisiones informadas en nuestro día a día. Conoce aquí más consejos para prevenir o retrasar la prediabetes.

¡Comienza hoy! ¡Está en tus manos! 

Recuerda que en el tratamiento y prevención de prediabetes y Diabetes tipo 2, es bueno saber

¡Consulta siempre a tu médico y sigue sus indicaciones!
Fuente
  1.  American Diabetes Asociation, Standards of Medical Care in Diabetes, 2020.
  2. Meza-Prambs, A.; Vergara-Cabezas, R.; Encalada Campos, G.; Estay Sepúlveda, JG.; Crespo, JE.; Cabezas Cáceres, C. (2019). Tratamiento ideal de la resistencia a la insulina y prediabetes; ¿Metformina o Ejercicio? Title. Journal of Sport and Health Research. 11(Supl 2): 139-154
  3. Plan de alimentación para la diabetes y una alimentación sana. 2013. Recuperado de: www.diabetes. org

Elaboró: Dra. Martha Rangel Hernández | Educadora en Diabetes Certificada | Vocera de la FMD | Cédula profesional: 5351133