En ocasiones podemos abrumarnos por situaciones alarmantes que se están viviendo en el mundo, resaltemos que, en nuestro país cada día avanza más una epidemia que está afectando a la población mundial, la diabetes.
Es común escuchar el argumento de “eso a mí no me va a pasar”, pero la realidad es que seguramente nosotros o alguna persona muy cercana tiene alguno de los factores de riesgo para desarrollar diabetes.
Por ejemplo, la prediabetes (una condición en donde el cuerpo comienza con problemas para regular el azúcar en la sangre) puede presentarse en cualquier persona sin importar su edad, género, nivel socioeconómico e incluso país1.

Sube el volumen para disfrutar el contenido
En un esfuerzo por entender el grave panorama de la diabetes en México, algunos organismos internacionales como la Federación Internacional de Diabetes (IDF) estimó que, en el 2019, en México existían alrededor de 12.8 millones de personas con diabetes 2, 3, de las cuales 38.6% no saben que tienen esta condición (es decir aproximadamente 4.9 millones de personas)2.
¿Te imaginas la cantidad de mexicanos que ignoran su estado de salud? De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en el 2018 existían 8.6 millones de personas con diabetes4.
Los resultados mostraron un incremento de personas (comparado con la encuesta pasada) en su mayoría mujeres. Si consideramos agregar a este valor la estimación de aquellas personas que “no saben que tienen diabetes” nos muestra un valor muy acertado (o inclusive ligeramente más elevado) al valor que nos indica la IDF.
Estas cifras pueden resultar preocupantes, sobre todo al tratarse de millones de personas, pero en números simples quiere decir que 1 de cada 7 personas en México presenta diabetes2. Por otra parte, al referirnos a aquellas personas que no presentan diabetes podemos decir que 1 de cada 6 adultos en la región de América del Norte (entre algunos países México, EUA y Canadá) tienen riesgo de presentar diabetes3 (sin descartar que estén presentando prediabetes como riesgo principal).
Con estos sencillos números pensemos ¿cuántas personas que viven con diabetes conocemos?, ¿cuántos familiares sabemos que tienen sobrepeso y no se han hecho una revisión médica? Entendamos la importancia de cuidar nuestro círculo social, pues de continuar con los malos hábitos podría presentar prediabetes y no saberlo (sin descartar que ya tenga diabetes).

¿Por qué es importante reconocer el riesgo de la prediabetes?
Aproximadamente entre 5 % y 10% de las personas con prediabetes, de no realizar modificaciones para tratarla, desarrollarán diabetes 4. Entonces podríamos pensar que muy pocas personas llegarán a tener diabetes y el resto sólo permanecerá en prediabetes; sin embargo, las personas que viven con este factor de riesgo (prediabetes) ya comienzan a presentar deterioro en su salud. Por ejemplo, en comparación con una persona con niveles de glucosa en sangre normales, alguien con prediabetes tiene casi el doble de riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares (del corazón) 5.

¿Qué puedo hacer para prevenir o detectarla a tiempo? ¡Acércate con tu médico y/o educador en diabetes, ellos te orientarán e indicarán las evaluaciones médicas pertinentes para detectarla a tiempo!
Recuerda que la prevención y el tratamiento oportuno son indispensables porque… ¡es bueno saber!

Elaboró: Dr. ED Alan Omar Vázquez Alvarez / Colaborador de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.