fbpx
Prediabetes

¿Puedo tomar metformina si sospecho que tengo prediabetes?

By junio 4, 2019febrero 23rd, 2021No Comments

La diabetes es un problema de salud mundial, una enfermedad que presenta una gran diversidad de condiciones o factores de riesgo que participan en su aparición, entre ellas se encuentra la prediabetes, que como su nombre lo dice, es un estado que de no tratarse oportunamente puede condicionar en la aparición de diabetes. De acuerdo a los datos obtenidos a través de encuestas nacionales en México como la ENSANUT 20121, la población mexicana censada presentó una glucosa promedio de 104 mg/dL, arrojando también que el 12.9% de los encuestados presentaron diabetes, mientras el 9.7% ya presentaban niveles de glucosa fuera de la normalidad (entre 100-125 mg/dL) que podría ser un estado de prediabetes no atendida.

En ese sentido, en muchas ocasiones surge la siguiente pregunta en el diagnóstico de prediabetes ¿debo iniciar o no tratamiento con un medicamento?

La metformina es un medicamento indicado para tratar la diabetes mellitus tipo 2, que como ya hemos hablado previamente en otras ocasiones, diversos organismos internacionales la consideran un medicamento efectivo para personas con prediabetes o que presenten factores de riesgos específicos2,3.

Diversos estudios han evaluado los dos pilares de tratamiento para la prediabetes: los cambios en el estilo de vida (dieta adecuada y ejercicio físico) y la metformina. Por ejemplo, el estudio “Finish DPS” en donde se evaluó el implementar una correcta dieta y ejercicio en pacientes con alteración en el control de la glucosa (prediabetes) y su capacidad de reducir el riesgo de desarrollar diabetes a los 3 y 7 años de seguimiento; en donde observaron una reducción del riesgo del 58%4. Otros estudios, como el estudio “IDPP”5 evaluaron el integrar metformina en el esquema de modificaciones del estilo de vida (dieta y ejercicio) en 3,234 pacientes con prediabetes; encontrando que el riesgo de desarrollar diabetes disminuía hasta un 58%, porcentaje similar a sólo implementar cambios en el estilo de vida, sin embargo, esta reducción se mantenía a los 2.8 y 10 años de seguimiento. De esta forma, las intervenciones para la prediabetes han demostrado su capacidad para prevenirla, siendo la metformina un medicamento efectivo y seguro a largo plazo para prevenir el desarrollo de diabetes en pacientes con factores de riesgo y/o que no hayan logrado una adecuada mejoría con los cambios en el estilo de vida.

Por tanto, puede ser normal observar que algunos familiares y amigos comiencen a utilizar este medicamento, debido a que cuentan con factores de riesgo para diabetes o cursan con prediabetes [si quieres conocer más sobre estos factores de riesgo da clic aquí]; por lo que no sería extraño ver que “a la vecina le indicaron la metformina para bajar de peso”. Sin embargo, recuerda que, como cualquier otro medicamento, no debemos utilizarlo “por si me quiere dar la prediabetes” o “para que no me dé como a la comadre”; es necesario una evaluación por el médico para conocer nuestro estado de salud e identificar factores de riesgo que, de ser necesario, el médico nos podría sugerir el iniciar con este medicamento. Evitemos la automedicación sin una correcta evaluación por un profesional de la salud.

Acércate con tu médico y/o educador en diabetes quienes te pueden informar más sobre la utilidad de metformina, así como el valorarla como una posible estrategia farmacológica para la prediabetes.
Fuente:
  1. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. (ENSANUT 2012)
  2. American Diabetes Association. Prevention or delay of type 2 diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes 2018. DiabetesCare 2018;41(Suppl. 1): S51–S54.
  3. Ryden L, Standl E, Bartnik M, et al. ESC Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and cardiovascular diseases developed in collaboration with the EASD- Summary. Eur Heart J. 2013;34(39):3035-3087.
  4. McLellan KCP, Wyne K, Villagomez ET, Hsueh WA. Therapeutic interventions to reduce the risk of progression from prediabetes to type 2 diabetes mellitus. Ther Clin Risk Manag. 2014;10:179-188.
  5. Gillies CL, Abrams KR, Lambert PC, et al. Pharmacological and lifestyle interventions to prevent or delay type 2 diabetes in people with impaired glucose tolerance: systematic review and meta-analysis. BMJ. 2007;334:299.
Dr. ED Alan Omar Vázquez Alvarez